Innovación

Revolución el mercado: Nuevos productos empanados sin gluten de alta calidad

En el marco de la constante evolución en la industria alimentaria, SEDIASA ha desarrollado un proyecto que busca transformar la oferta de productos empanados. El objetivo de esta iniciativa se ha centrado en el desarrollo de una nueva línea de productos empanados sin gluten, incluyendo pollo, cerdo y croquetas, manteniendo altos estándares de calidad organoléptica y aumentando la vida útil de los mismos.
Este innovador proyecto no solo responde a la creciente demanda de opciones sin gluten, sino que también se enfoca en mejorar la experiencia sensorial del consumidor, garantizando un sabor, textura y apariencia que compitan con los productos tradicionales. A través de la incorporación de ingredientes novedosos y el perfeccionamiento de la tecnología en el proceso productivo, buscamos optimizar la conservación de estos productos sin comprometer su calidad.
Gracias al uso de técnicas avanzadas y la incorporación de nuevos ingredientes, hemos logrado una mejora significativa en la vida útil de los productos, lo que permite ofrecerlos con mayor duración y seguridad para el consumidor final. Este avance es clave para satisfacer las necesidades del mercado, brindando opciones sin gluten, sabrosas, seguras y con una mayor durabilidad.
Este proyecto representa un paso más en nuestro compromiso con la innovación y la calidad alimentaria, y estamos seguros de que tendrá una excelente acogida en el mercado. La creación de productos empanados sin gluten que no solo sean deliciosos, sino también accesibles para aquellos con intolerancias o alergias alimentarias, es un avance significativo en la industria alimentaria.
Continuamos comprometidos con la mejora continua y con la satisfacción de nuestros consumidores, ofreciendo productos que respondan a las tendencias de consumo responsable y a las exigencias del mercado global.

La actuación ha sido cofinanciada por Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid.

Proyecto: INSTALACIÓN SOLAR PARA AUTOCONSUMO SIN ALMACENAMIENTO
El objeto de la actuación es la construcción de una instalación solar para autoconsumo sin excedentes de 1.414.26 KWP al objeto de fomentar el autoconsumo de energía final, que ha logrado reducir el consumo de energía convencional en más de 182,5 tep/año, así como las emisiones de CO2 en más de 603,88 tCO2/año, alcanzando un grado de sustitución de energías convencionales superior al 18,17%.
El proyecto, que ha supuesto una inversión de 626.328 euros, responde a uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de SEDIASA ALIMENTACIÓN, S.A., el compromiso con el medioambiente.

Gracias a este proyecto se alcanzan las siguientes mejoras:
-Contribución a la disminución del impacto ambiental.
-Reducir el consumo energético convencional de la industria.

La actuación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con 118.299€.

Fondo europeo de desarrollo regional
Fondo europeo de desarrollo regional

Proyecto: MEJORA DE LA TECNOLOGÍA EN EQUIPOS Y PROCESOS INDUSTRIALES EN LA PLANTA DE RIVAS-VACIAMADRID DE SEDIASA ALIMENTACIÓN S.A.
Medida: Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales
Con el apoyo obtenido del Fondo FEDER de la Unión Europea, SEDIASA ALIMENTACIÓN, S.A. ha llevado a cabo en sus instalaciones de Rivas-Vaciamadrid (Madrid) la mejora de la eficiencia de los procesos productivos de SEDIASA, concretamente en la sustitución de determinados equipos, aprovechando la centralización de la producción. Se pretende la mejora de la tecnología en equipos y en el proceso industrial de la elaboración de productos cárnicos.

AHORRO ENERGÉTICO TEP/AÑO: 149,65
INVERSIÓN ELEGIBLE: 1.614.065,76 €
AYUDA CONCEDIDA: 277.287,32 €

Fondo europeo de desarrollo regional
Fondo nacional de eficiencia energética

Proyecto: PRODUCTOS CÁRNICOS EMPANADOS REFRIGERADOS SIN GLUTEN Y MÁS SALUDABLES

Medida: SEDIASA ALIMENTACIÓN, S.A. ha llevado a cabo en sus instalaciones de Rivas-Vaciamadrid (Madrid) un proyecto cuyo objetivo se ha centrado en la mejora del carácter saludable de los productos cárnicos
empanados, mediante la reducción del contenido en sal, grasa y absorción de aceite durante la fritura. Además, se ha incrementado el valor nutricional y nutraceútico de los productos con la adición de ingredientes que benefician la salud del consumidor.

La actuación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020, con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Fondo europeo de desarrollo regional
Fondo nacional de eficiencia energética
Cookies
Este sitio web usa cookies
Le informamos que el sitio web de ElPozo Alimentación utiliza cookies propias y de terceros para activar funciones básicas de navegación (personalización, idioma y reproductor de vídeo), así como también para analizar la navegación de los usuarios por el sitio web y el uso de los servicios que en él se ofrecen con la finalidad de mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Leer más
Aceptar todas Guardar & Cerrar